Qué problemas corrige la cirugía ortognática
La cirugia ortognatica de BeOne es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir desequilibrios óseos en los maxilares, mejorando tanto la función como la estética facial. Este tratamiento suele realizarse en combinación con la ortodoncia para abordar problemas que no pueden solucionarse únicamente con aparatos dentales. A continuación, exploramos los principales problemas que esta cirugía puede corregir y cómo impacta en la calidad de vida del paciente.
1. Maloclusiones severas
Uno de los problemas más comunes que corrige la cirugía ortognática son las maloclusiones o problemas de mordida severos. Estas condiciones pueden afectar la masticación, el habla y la salud dental en general.
- Mordida abierta: Se produce cuando los dientes superiores e inferiores no se tocan al cerrar la boca, dificultando la masticación y provocando problemas de pronunciación.
- Mordida cruzada: Ocurre cuando los dientes inferiores sobresalen por encima de los superiores, generando desgaste dental desigual.
- Mordida profunda: Aquí, los dientes superiores cubren en exceso los inferiores, lo que puede causar daño en las encías y los dientes inferiores.
La cirugía reposiciona los maxilares para lograr una mordida adecuada, mejorando tanto la función como la estética.
2. Prognatismo mandibular
El prognatismo mandibular, o mandíbula prominente, es un trastorno en el que la mandíbula inferior sobresale demasiado en relación con la superior. Este desequilibrio puede dificultar la masticación, causar problemas de habla y generar molestias estéticas.
- Impacto funcional: Puede afectar la articulación temporomandibular (ATM), provocando dolor y dificultad para abrir o cerrar la boca.
- Corrección quirúrgica: La cirugía ortognática retrae la mandíbula inferior para alinearla con el maxilar superior, mejorando la función y la armonía facial.
3. Retrognatismo o mandíbula retraída
El retrognatismo ocurre cuando la mandíbula inferior está subdesarrollada o demasiado atrás en relación con el maxilar superior. Esta condición puede causar una apariencia de "mentón débil" y problemas funcionales.
- Problemas respiratorios: El retrognatismo puede contribuir al desarrollo de apnea obstructiva del sueño debido a la obstrucción de las vías respiratorias.
- Solución quirúrgica: El avance mandibular permite una alineación adecuada, mejorando la respiración y la estética del perfil facial.
4. Asimetría facial
La cirugía ortognática también es una solución para pacientes con asimetría facial causada por un crecimiento desigual de los maxilares.
- Efectos visibles: La asimetría puede afectar la apariencia y la funcionalidad, haciendo que una parte del rostro se vea desproporcionada.
- Corrección estética y funcional: El reposicionamiento de los maxilares equilibra la estructura facial, mejorando la simetría y la mordida.
5. Problemas funcionales de las vías respiratorias
El posicionamiento incorrecto de los maxilares puede causar dificultades respiratorias, especialmente durante el sueño.
- Apnea del sueño: Muchos pacientes con apnea obstructiva del sueño se benefician de la cirugía ortognática, que amplía las vías respiratorias mediante el avance del maxilar o la mandíbula.
- Mejora de la calidad de vida: Los pacientes suelen experimentar un sueño más reparador y una mejora general en su salud tras la cirugía.
Conclusión: una solución integral
La cirugía ortognática es un procedimiento que no solo corrige problemas funcionales graves, como maloclusiones, asimetrías y apnea del sueño, sino que también transforma la apariencia estética del paciente. Al mejorar la calidad de vida de manera integral, esta intervención se convierte en una herramienta indispensable para quienes enfrentan problemas maxilofaciales complejos.
Comments
Post a Comment