Cirugía ortognática para retrognatia: ¿cuándo es necesaria?

 La retrognatia es una alteración estructural de la mandíbula inferior que puede afectar de forma notable al equilibrio facial, la mordida y la calidad de vida del paciente. Cuando este problema no puede resolverse mediante ortodoncia o tratamientos funcionales, la cirugía ortognática se convierte en la única solución efectiva y definitiva.

Esta intervención permite reposicionar los maxilares para corregir desequilibrios esqueléticos y mejorar tanto la estética facial como la función masticatoria y respiratoria. Aunque no todos los casos de retrognatia requieren cirugía, hay situaciones en las que es la opción más recomendable.

¿Qué implica exactamente una cirugía ortognática?

La cirugía ortognática es una intervención realizada por un cirujano maxilofacial que actúa sobre uno o ambos maxilares para corregir su posición. En el caso de la retrognatia, se centra en adelantar la mandíbula inferior para restablecer la armonía facial y la correcta oclusión dental.

Se trata de una intervención compleja pero segura, que se realiza bajo anestesia general y requiere una planificación conjunta entre el cirujano y el ortodoncista. El tratamiento incluye una fase de ortodoncia previa, la operación en sí y un periodo de ortodoncia postoperatoria para ajustar los resultados.

¿Cuándo está indicada la cirugía en casos de retrognatia?

La cirugía ortognática se indica cuando la retrognatia es severa y no puede corregirse solo con ortodoncia, especialmente en adultos cuyo crecimiento óseo ya ha finalizado. También es recomendable cuando la condición afecta no solo a la estética del rostro, sino también a funciones esenciales como la masticación, el habla o la respiración.

Entre los signos más comunes que indican la necesidad de cirugía se encuentran la mordida abierta o desalineada, el mentón muy retraído, el desgaste prematuro de los dientes, problemas de ronquidos o apnea del sueño y una clara asimetría facial.

En estos casos, la intervención no se considera solo estética, sino funcional y médica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente.

Beneficios de la cirugía ortognática para retrognatia

El principal beneficio es el restablecimiento del equilibrio entre los huesos faciales, lo que proporciona un aspecto más proporcionado y armónico. Al adelantar la mandíbula, se mejora también la posición de la lengua, la capacidad respiratoria y la eficiencia masticatoria.

A nivel psicológico, los cambios estéticos suelen generar un aumento de la autoestima y una mejora en la percepción de la imagen personal. Muchos pacientes que se han sometido a esta intervención coinciden en que los beneficios funcionales y emocionales compensan con creces el esfuerzo del proceso quirúrgico.

El proceso de recuperación

La recuperación total puede llevar varias semanas, aunque la mayoría de los pacientes retoman su actividad habitual tras los primeros 15 o 20 días. Durante los primeros días es habitual sentir inflamación, dificultad para hablar o alimentarse y algunas molestias, que pueden ser controladas con medicación.

Los resultados finales se observan de forma progresiva, y al cabo de unos meses la estructura facial se adapta completamente al nuevo perfil mandibular. Con un seguimiento adecuado, la cirugía ofrece resultados estables y duraderos.

Conclusión: una solución definitiva para casos complejos

La cirugía ortognática para corregir la retrognatia con beoneface es una intervención altamente eficaz cuando el tratamiento ortodóncico no es suficiente. Aunque implica un proceso complejo, su impacto positivo en la salud, la estética y la funcionalidad del rostro la convierte en una solución definitiva para quienes conviven con este problema. La valoración por parte de un equipo especializado es fundamental para garantizar un resultado seguro y satisfactorio.

Comments

Popular posts from this blog

¿Cuánto cuesta una blefaroplastia en España? Factores que afectan el precio

Innovaciones en Rinoplastia: Técnicas No Invasivas y Futuras Tendencias

Qué problemas corrige la cirugía ortognática